top of page
CONTÁCTENOS

¡GRACIAS POR SU CONSULTA!

Whatsapp/Celular Buenos Aires

(+54 9) 11 5020 4031

 Celular/Whatsapp Corrientes (03773) 15443602

seguinos en

  • Facebook
  • Instagram

¿CÓMO LLEGAR A LA ECOPASADA?

Desde Mercedes al ingresar a Carlos Pellegrini siga hasta la cuarta calle y doble a la derecha hasta el final. Desde Posadas en la primer calle de entrada doble a la izquierda y siga hasta el final. Para la Posada Huella Iberá en la primera cuadra de ingreso desde Mercedes tome 3 cuadras a la derecha.

donde-2.jpg
donde-1.jpg
donde-3.jpg
separador-grande.png

 ¿POR QUÉ SOMOS UNA ECOPOSADA?

Por como la construimos. La Ecoposada del Estero es una posada ecológica de construcción artesanal. Está diseñada con características sustentables, con la técnica bioclimática y sostenible para aprovechar al máximo la energía solar pasiva, en el marco de una típica y confortable arquitectura correntina. El proyecto es de profesores de la Universidad de Corrientes. Sus paredes son de barro, material térmico por excelencia; techos altos con aislantes especiales y chapa color blanco para refractar los rayos solares en verano. Los troncos del pórtico principal fueron labrados con hacha desde árboles caídos; las puertas, ventanas, camas, cuadros y muebles rústicos fueron elaboradas por artesanos carpinteros locales. El cuero crudo ha sido trabajado y cortado por gauchos del lugar. Los pisos del restaurant fueron producidos en hornos artesanales, la piedra laja utilizada para detalles y caminos es de una cantera de la zona. La construcción de la Ecoposada ha sido llevada a cabo en su totalidad por mano de obra local de la Colonia. Los jardines mantienen su aspecto original, poblado únicamente con plantas autóctonas. Siempre que fue posible se trasplantaron los árboles para hacer lugar a las construcciones. Utilizamos fundamentalmente energía limpia (eléctrica) y nuestro proyecto prevé el uso de energía solar para iluminación y calefacción.

Por nuestra conducta. La conservación y sustentabilidad de la Reserva Natural Ibera y la necesidad de aportar un granito de arena en contra del cambio climático que afecta a nuestro planeta nos ha llevado a adoptar varias iniciativas en sostenibilidad:
-Todo el personal que trabaja en la EcoPosada son familias locales.
-Se utilizan únicamente artículos de limpieza biodegradables. Los baños son limpiados con vinagre blanco.
-Contamos con un programa de reuso de toallas y Recomendaciones ambientales para nuestros huéspedes y empleados.
-Manejo autónomo de termotanque en cada habitación y ventilador de techo en las habitaciones.
-Utilización de dispensers recargables para el jabón y shampoo.
-El 100% de la iluminación de la Posada es con lámparas de bajo consumo. Contamos con sistema de iluminación fotosensible.
-Utilizamos electrodomésticos eficientes.
-El lavado de la ropa se realiza con agua fría a través de un proceso físico de ionización y rayos infrarrojos.
-Elaboración de compost a partir de los desechos orgánicos del Restaurante.
-Nos abastecemos dentro de lo posible de frutas y verduras producidas en huertas orgánicas locales.
-Separación de basura y derivación a la planta “El Gigante” que reutiliza y recicla desechos.
-Tratamiento de aguas servidas a través de piletas de oxidación y oxigenación.
-Total apoyo a eventos de ONG´s dedicados a la sostenibilidad.
-Colaboración en la organización de la Feria de Aves local, donde artesanos del lugar exponen sus productos, las cocineras locales venden sus comidas y los guías locales sus excursiones.
-Colaboración con la educación ambiental y recreación de los niños de la comunidad (Ejemplo: Curso de jóvenes Naturalistas, taller de percusión, taller de danzas folklóricas, etc)
-Biblioteca temática ambiental a disposición de los huéspedes y de la comunidad local.
-Colaboración con la Municipalidad de la Colonia Carlos Pellegrini prestando servicio ad honorem en el desarrollo de proyectos.
-Prácticas profesionales en la Posada para estudiantes de turismo de la región.
-Programa para la recolección y donación de ropa, artículos escolares y libros para la comunidad.
-Tenemos una reserva natural privada de 400 hs en los Esteros de Camba Trapo para preservar el ecosistema de los Esteros y poder tomar contacto con la vida del gaucho Correntino y su cultura.

 

QUIÉNES SOMOS

José Martín es el Gaucho de la Eco Posada , además de ser el alma y creador de Iberá Expediciones. Nacido y criado en los Esteros de Cambá Trapo, en el seno de una familia gaucha típica correntina. Conocedor del Iberá como ninguna otra persona, les puede brindar la sabiduría que viene del haber nacido y vivido por estos esteros durante más de 30 años combinada con el aprendizaje brindado por los más eximios biólogos y naturalistas de la Argentina en su paso por el Iberá (Francisco Erize, Claudio Bertonati, Marcelo Canevari, Ricardo Barbeti, Ricardo Camiña, Carlos Fernandez Balboa, Luis Delvenne, entre otros). Además, por su herencia cultural, es un gran conocedor de todas las actividades de campo gauchescas que se realizan en las “estancias” como la esquila de la oveja, la yerra, pariciones, arreo y la doma de caballos entre otras apasionantes destrezas criollas. Conoce a la perfección los hábitos de los animales, el canto de los pájaros y los sonidos lejanos que transporta el viento. Ha luchado desde niño por la protección de la vida y del medio ambiente.

Estrella Losada es Licenciada en Turismo de la Universidad del Salvador y Profesora de Inglés. Además desde el año 1995 es guía intérprete Naturalista formada en las Reservas Naturales Ribera Norte, Costanera Sur y Reserva Natural Otamendi de Parques Nacionales en Buenos Aires, además del Parque Nacional El Palmar, Parque Nacional Chaco y Parque Nacional Los Alerces. Nacida en la Provincia de San Juan, descubrió su pasión por la naturaleza en su paso por Sudáfrica donde vivió durante un año en el 93. Se enamoró de Colonia Carlos Pellegrini en el año 1999 y desde entonces su objetivo fue vivir en el Iberá. Proyecto que concretó en el año 2001. Es la encargada de guiar a grupos de habla inglesa cuando se solicita.

Cora Rimoldi y Roberto Ares se dedican al estudio de las aves y la naturaleza. Cora además mantiene el sitio de la Reserva Costanera en Buenos Aires (www.reservacostanera.com.ar) que está dedicado a los reportes de novedades y seguimiento de las costumbres y conductas de las aves en la Reserva. Roberto ha escrito varios libros sobre aves (Aves, vida y conducta; Birds of the Pampa) y evolución (Vida en evolución) (www.vmeditores.com.ar). Ha filmado documentales de aves y estudia su conducta (www.robertoares.com.ar). Seguramente se encontrarán con los trabajos de ellos cuando visiten la Ecoposada. Actualmente, esta trabajando en un próximo sobre sobre sustentabilidad y conservación.

DJI_0056a_cambiar-tamaño.jpg
servicio6-242x300.jpg
Clip-2-1.jpg
Crema y Rosa Maquillista Profesional  Estilista Porfolio Sitio Web.png
locoeco.png

ESTEROdel IBERÁ

Colonia Carlos Pellegrini

Corrientes - Argentina

CONTÁCTENOS

Whatsapp BsAs +54 9 11 5020 4031  

Whatsapp Corrientes +549 3773 443602 ecoposadadelestero@gmail.com

ECOPOSADA del ESTERO
en IBERÁ

Turismo sustentable

Conservación de la naturaleza

Educación ambiental

bottom of page